15.11.12

EL IDIOMA

Más de una vez a nosotros, los de habla Hispana, nos gusta pensar y decir que el Español es un idioma "difícil" y/o "específico, completo". De este lado del mundo el concepto es el contrario. Los idiomas "difíciles" no están al oeste sino en el centro y el este del globo (o mejor dicho, del llano). El castellano es una lengua interesante (y sencilla) de aprender. El italiano y el francés también pueden ser pasatiempos. 

Hasta la década del 90 en las escuelas holandesas se dictaban clases de francés, inglés y alemán. En las escuelas públicas. Mucho de esto tiene que ver con el puerto y con que era preciso prepar a la sociedad para cualquier tipo de operación comercial. 


Pero ya no dedicaremos mas párrafos a lenguas latinas sino que directamente hablaremos de un idioma al que los mismos holandeses bromean con no enterder: el holandés. 


Las preposiciones
El holandés es una lengua llena de palabritas que, en el diccionario, vienen a significar lo mismo pero en el uso son absolutamente diferentes ¡y a no equivocar!. Por ejemplo: en castellano tenemos la preposición "en", "en" puede significar "dentro" o un momento en el tiempo o en el espacio. Bueno, en holandés no. Hay un "en" para indicar "en un espacio" un "en" para indicar "dentro" y un "en" para indicar "en un lugar". Ahora, si "el queso está en la heladera" no tengo que decir que está "en" sino que "reposa" en la heladera y no es igual si se encuentra de forma horizontal o vertical.


Los verbos
Hay uno para cada acción. En castellano usamos el verbo "buscar" para buscar un objeto, una palabra en el diccionario, un trabajo. En holandés no. Si voy a buscar en el diccionario habré de emplear un verbo, pero si voy a buscar una media en el cajón habré de emplear otro verbo. Si "voy a sacar al perro a pasear" en holandés no voy a contruir esta oración (larguísima) sino que con un verbo construiré la frase. El verbo "uitlaten" significa "sacar al perro a pasear" y creanmé que si uno lo busca en el diccionario el significado es ese. Si salgo a pasear sola usaré otro verbo ( "uitlaten" viene con perro y correa o nada). Con el verbo "cortar", por ejemplo, también hay una curiosidad: cortar con tijera es un verbo, cortar con cuchillo es otro verbo, cortar con la sierra electrica es otro verbo. Y guai con no usar el correcto, digo, en castellano podriamos decir "aserrar" pero, "cortar" vale, ¿no?. Las acciones son verbos, por ejemplo, no se dice jugar al fútbol, al ajedrez, etc, sino que hay un verbo que indica la acción, la traducción del gerundio sería algo así como "futbolear", "ajedresear", "teniscear", "internetear"...etc.

Los números se enuncian al revés. Primero la unidad y luego la decena. Ejemplo: "21" se traduciría como "uno y veinte".


La hora
Se dice por adelantado, las 11:30 se dicen "30 para las 12". Las 11:25 son "5 para la media hora para las 12". A partir de las 18 horas se saluda con "Buenas Noches" pero la "Noche" cuando uno concilia el sueño tiene otro nombre (¿la pernoctada sería?).

Lleno de estas maravillas es que viene el idioma. Tienen como cuatro formas de negación. Una forma de negación si la palabra tiene articulo, otra negación si no lo tiene… 

Ahora que ya estamos introducidos en lo básico, podremos en el futuro hilar más fino… pero si es con aguja será de una manera ¡y si con máquina será de otra!.




29.8.12

VECINO BUHO

Vecino Buho by . P E S E B R E .
Vecino Buho, a photo by . P E S E B R E . on Flickr.


La vecina de la casa a la izquierda me dijo el otro día: "Cerca de acá, de la calle donde vivimos, hay un árbol con un agujero, adentro viven 2 búhos".  ¡Que increible! - pensé. Es como en los cuentos.

Con ganas en ver a los animales, y caminando a paso ligerito, nos fuimos a probar suerte como "bird watchers". Fuimos afortunados. Al dar la vuelta en la calle ahí estaba uno de los dos animales, parado en la puerta de su árbol, mirando la gente pasar.

Naturalmente (y a fines de compartirlo) desplegué ahí mismo trípode, camara, lente...y para el momento en que todo estaba listo lo único que faltó fue el búho. Nos sentamos frente al árbol a esperar un largo rato. Unos veinte minutos mas tarde asomaron no una sino dos cabecitas redondas. 

Los búhos son la atracción de muchos vecinos. Con tan solo pasar un rato frente al árbol esperando a que los animales salgan, son mas una las personas que se acercan y preguntan (enunciando con sujerto tácito) "¿Está despierto?" "¿Está?" "¿Están los dos?". Y cada uno suma a la pregunta algún comentario sobre las aves.

Nosotros, por nuestra parte, organizamos ya dos tours con compañeros de trabajo o parejas de amigos que vienen especialmente para conocer a los nuevos vecinos. Para las recorridas se prestan bicicletas y a veces se suman una cervecita y unos quesitos a los fines de apaciguar la espera.


Vecino Buho by . P E S E B R E .
Vecino Buho, a photo by . P E S E B R E . on Flickr.

Vecino Buho